miércoles, 26 de diciembre de 2012

PRINCIPALES AVANCES EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE CULTIVOS Y GANADERIA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PICAMARAN.


El pueblo de Picamaràn posee sus tierras y territorio desde época ancestral. Hace 60 años  la propiedad de las tierras de cultivo y pastos naturales estaba distribuida y manejada por un clan matriarcal, integrada por la familia de Escolàstica GUTIERREZ PALOMINO, Rufina CARDENAS PALOMINO, doña Brigida (por el momento se desconoce sus apellidos) y Juliana RODRIGUEZ, en ese lapso del tiempo las tierras de cultivo eran muy fértiles y mucha abundancia de ganado vacuno y caprino, por la gran extensión de cerros con pastos naturales.

Posteriormente a partir del año 1975 fue reconocida como Comunidad Campesina, sufrió una transformación por la distribución de la tierra y los cerros pastales en forma comunitaria, sufriendo también el cambio climático (sequias en forma temporal), sufrió un declive en cuanto al cultivo de alimentos y frutas, asì como en la crianza de ganado, ya que los nuevos propietarios  de la tierra eran una nueva generación, no eran emprendedores ni innovadores. Por la falta de oportunidades  provocò migraciones masivas de su población a centros urbanos, en donde ofrece mejores opciones para generar actividades de trabajo y educación. 

En el año 2007, un grupo de comuneros y residentes, promovieron gestiones  e impulsaron acciones de proyectos de desarrollo productivo, a la vez ejecutaron obras de infraestructura de servicios esenciales.

A partir de esa fecha comenzó la etapa de un nuevo Picamaràn, con una población màs dinámica, hubo consenso y confianza entre líderes y comuneros, capacidad de diálogo intercultural que se sustenta directamente con los usos y costumbres del pueblo, aprovechamiento de los recursos naturales con fines comerciales, alternativas de proyectos económicos, factores de éxito: recursos económicos, identidad cultural y marco legal adecuado. Lecciones aprendidas, equidad en beneficios, capacidad para la gestión participativa a mediano plazo, rendición de cuentas y por último inversión fuerte para el fortalecimiento para desarrollar proyectos productivos.

Picamaràn llamado el “Valle del Sol”, en la actualidad cuenta con una hermosa iglesia moderna, local comunal de dos pisos, local de posta mèdica, un centro educativo primario con servicio higiènico y loza deportiva, un estadio sembrado de gras, un reservorio, alumbrado eléctrico, teléfono satelital, carretera trocha carrozable, agua y desagüe en proceso de culminación de obra  y riego tecnificado (uso de tubos y mangueras).

Tenemos el compromiso de convertir a Picamaran en un “valle verde”, durante un recorrido se puede apreciar las campiñas con diversas variedades de frutas (uvas, mangos, manzanas, duraznos, tunas, pacay, ciruelas, chirimoyas, lúcumas), que se encuentran ubicadas en Chicta y Callanga. Chacras con siembra de paltas hass  y fuerte con un aproximado de tres mil plantas, ubicadas en Chicta, Callanga, Caspin, Piedrecal, Huantalà, Huantàn y Huasquila. Durante los meses de  temporada de lluvias se cosechan toneladas de pallares, frijoles, vainitas, maíz blanco y morado, tomate, ajì, papas, zapallos.

Cuenta con una excelente ganadería, una buena producciòn de quesos, leche y carne. Los ganaderos cuentan con mil cabezas de ganado vacuno, siete mil caprinos y trescientos de asnal y mular.

Dicha localidad cuenta con tres tiendas de venta de abarrotes. Restaurantes siendo uno de ellos denominado “La turpeña”, con los platos de bandera: pèrdiz frita, seco de cabrito, pachamanca, papa nativa con queso frito, sopa de mantequilla y otros.
Po este medio hago llegar mis felicitaciones, por el éxito alcanzado a todos los Comuneros, hombres, mujeres, jóvenes y niños en general. Estos logros ustedes lo han realizado con sus propios recursos, ya que no cuentan con el apoyo del Gobierno Central.



GOBIERNO CENTRAL, GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS, NO INVIERTEN NI UN SOL EN DESARROLLO SOCIAL A FAVOR DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PICAMARAN.


El Presidente de la Repùblica Ollanta Humala, expone a los medios de comunicación que su objetivo es transformar el crecimiento de nuestra economía peruana, en desarrollo y calidad de vida, y asì poner fin a siglos de pobreza y exclusión. Manifiesta también que quiere un estado atento a las necesidades de sus ciudadanos, especialmente de las Comunidades Campesinas de la sierra.

Para combatir la pobreza se crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusiòn Social  (MIDIS), a cargo de la Ministra Carolina Trivelli, siendo su tema central en la ayuda del Gobierno Central, con la finalidad de eliminar la pobreza de la población, mediante la ejecución de diversos programas: Programa Juntos, Beca 18, Pensiòn 65, Servicio de Atenciòn Mèdica, Programa Articulado Nutricional, Programa Estratègico Logros de Aprendizaje, Programa de Salud Materno Neo Natal, Programa de Desayunos y almuerzos en las escuelas, Programa de alimentación escolar Qali Warmi, Programa de Comedores Populares y Programa de Vaso de Leche.

Para su conocimiento la Comunidad Campesina de Picamaràn, colinda con los territorios de los Distritos de Lunahuanà, Pacaràn y Zuñiga, en la actualidad su población vive olvidada, con un aislamiento y dificultad para la comunicación. El gobierno Central no tiene presencia en esa Comunidad y no son beneficiarios de los Programas de Desarrollo e Inclusiòn Social mencionados anteriormente.

La Comunidad Campesina de Picamaràn, necesita transferencia de Tecnologìa, Proyectos de Desarrollo Productivo, para mejorar las condiciones de vida de la población, quienes esperan una oportunidad para salir de la pobreza.

Mediante este medio de comunicación se hace de conocimiento que las autoridades del Gobierno Regional de Lima, Municipalidad Provincial de Yauyos  y Municipalidad Distrital de Allauca, a pesar de haber recibido millones de soles del Ministerio de Economìa y Finanzas, no han invertido ni un sol en desarrollar proyectos productivos a favor de la Comunidad Campesina de Picamaràn, como podemos erradicar la pobreza si no se utiliza el Presupuesto Pùblico en realizar obras que favorezcan a los pobladores.

“ES NECESARIO DARLE A LA POBLACION RURAL POBRE DE PICAMARAN LA OPORTUNIDAD DE SALIR DE LA POBREZA”



MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALLAUCA NO INVIERTE PRESUPUESTO PUBLICO EN EDUCACION NI EN PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO DURANTE LA GESTION 2011-2012.


La base esencial para que los pobladores de las Comunidades Campesinas, salga de la pobreza y mejore su calidad de vida, es invertir en educación.

Durante la reunión de empresarios en CADE 2012,  que se llevò a cabo en la ciudad de Arequipa, los empresarios màs ricos del Perù como Roque Benavides (Minas Buenaventura), Dionicio Romero (Banco de Crèdito), familia Rodriguez (Leche Gloria), quienes comentan que el secreto del éxito empresarial que diferencia a la gente es la educación y recomiendan que hay que invertir màs en estudios para estar preparado.
Al respecto se ha comprobado que en la Comunidad Campesina de Picamaràn, la mayoría de los niños y adolescentes no conocen y nunca han utilizado una computadora. Los niños de educación Inicial no cuentan con local propio, no han recibido libros ni mobiliarios. Los Centros educativos no cuentan con biblioteca, necesitan libros, mobiliarios, computadoras, multimedia, Internet  y otros.

Conforme al censo del año 2007, diò como resultado que en el Distrito de Allauca y Anexos, cuenta con 32 pobladores analfabetos. Corresponde a las autoridades del distrito en forma urgente ejecutar un programa de alfabetizaciòn. Tambièn  invertir en educaciòn y la transferencia de tecnología informática.

Dicha Comunidad posee diversos recursos naturales, pero sus pobladores desde tiempo ancestrales solo se dedican a la agricultura y a la ganadería, rubros que mueven su escasa economía. Para promover su desarrollo es necesario tecnificar el uso del agua, para lograr este objetivo se tiene que construir canales de irrigación, construir reservorios, y riego tecnificado.

Motivando que durante una asamblea comunal que se llevo a cabo el  18 de Noviembre del 2012, contando con la presencia del señor alcalde distrital de Allauca,  a dicha autoridad los pobladores le solicitaron el financiamiento para la elaboración del perfil y expediente técnico para la construcción de dos reservorios, grande fue la sorpresa ya que  dicho alcalde manifestó  a los comuneros  que no era factible tal pedido por falta de presupuesto, dejando la posibilidad que lo iba a considera para el Presupuesto Participativo del año 2013, se puede analizar suponiendo el caso  que dichas obras fueran aprobadas se tendrían que ejecutar en el año 2014.

La Comunidad de Picamaràn espera respuesta el motivo por el cual no se ha ejecutado la obra de Mejoramiento del Canal de Huantalà, por un monto de S/. 298,000 Nuevos Soles, signado con el Còdigo SNIP 149225, siendo el perfil aprobado y viable con fecha 10 de Mayo del 2010, siendo el responsable de la asignación de la viabilidad la OPI Municipalidad Distrital de Allauca. Al respecto se tuvo información por parte del Ingeniero Rafael Palacios en las Oficinas del Ministerio de Economìa y Finanzas, quien manifestó que dicha obra hasta la fecha no se ha ejecutado  y que era responsabilidad de la Municipalidad distrital de  Allauca, informar el motivo por el cual no se llevo  cabo el Mejoramiento del Canal de Huantalà,  por cuanto dicho presupuesto estaba aprobado.

La Comunidad de Picamaràn en busca de su desarrollo, acordaron mediante asamblea en financiar con sus propios recursos económicos, el estudio técnico para la construcción de dos reservorios, siendo el costo total de S/. 15,000 Nuevos Soles. Se otorgò a la empresa consultora encargada de elaborar el respectivo expediente un adelanto de S/. 5,000 Nuevos Soles.

Conozca la cantidad de dinero que ha recibido la Municipalidad Distrital de Allauca en la gestión año 2011-2012:
Durante el año 2011 la suma de S/. 10` 822,025 Nuevos Soles.
Durante el año 2012 la suma de S/.  5´ 394.130  Nuevos Soles.
Durante el año 2011 Pago por Impuesto Predial Celepsa la suma de S/. 804,000 Nuevos Soles.
Durante el año 2012 Pago por Impuesto Predial Celepsa la suma de S/. 804,000 Nuevos Soles.
Durante el año 2011  Pago por Derechos Mineros de Vigencia y Penalidad la suma de $ 77,043.29 mil dólares.
Durante el año 2012 Pago por Derechos Mineros de Vigencia y Penalidad la suma de $ 70,887.54 mil dólares.

Le corresponde al Alcalde Distrital, sus Regidores, el Comité  Especial de Obras y al Gobernador del Distrito, en informar  a la población en que obras se ha invertido dicho presupuesto.

Se hace mención que las obras se deben ejecutar en forma descentralizada a favor del Distrito y sus anexos, que a continuación se indican: Allauca,  Picamaràn, Aucampe, Capillucas, Chichicay, Turpa, Calachota, Concubay  y Quirmàn.  Dàndole prioridad urgente en educación (Taller de Alfabetizaciòn Digital, bibliotecas, Implemetaciòn de mobiliarios, computadoras e Internet), agricultura (Reservorios, canales, riego tecnificado, viveros, reforestación, siembra frutícola y paltas), ganadería (Mejoramiento Gènetico del ganado, Taller mejoramiento de la producción de quesos), Turismo (Taller turismo vivencial y Rural Comunitario), Medio Ambiente (Manejo de Residuos Sòlidos).

“ES NECESARIO DARLE A LA POBLACION RURAL POBRE DEL DISTRITO DE ALLAUCA LA OPORTUNIDAD DE SALIR DE LA POBREZA”

PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE CELEPSA ES UN ENGAÑO PARA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE YAUYOS.


La empresa Celepsa se centra en el afán por el lucro, en efecto se crea un conflicto entre las aspiraciones de una mayor ganancia y rentabilidad del capitalista, versus las aspiraciones de mayor educación y mejor calidad de vida y bienestar de los pobladores de las Comunidades Campesinas.

Durante la fase de producción, la Central Hidroelèctrica prácticamente no contaminan, pero el impacto paisajístico del embalse es brutal. Ademàs al construir el embalse se altera el hábitat de muchas especies, que deben emigrar a otros lugares.

Celepsa capturò las aguas del rìo, es decir la excesiva concentración de la propiedad de las aguas a favor de la empresa, perjudicando directamente a las Comunidades. Igualmente la empresa Celepsa lidera el Patronato para cuidar el medio ambiente de la Reserva Paisajista Nor Yauyos Cochas, al respecto no se ha realizado ningún proyecto ni inversión alguna para evitar la contaminación del Rìo Cañete.

La decisión tomada sobre la construcción de la Hidroelèctrica no fueron comunicadas previa y oportunamente a la población de las Comunidades Campesinas, en especial a la Comunidad Campesina de Picamaràn.
En la actualidad existe entre la Hidroelèctrica y la Comunidad Campesina de Picamaràn, un conflicto social de impacto directo sobre los derechos de identidad cultural y la propiedad de sus tierras.

Tambièn influye que hasta la fecha los pobladores de las Comunidades Campesinas desconocen el contenido del Estudio de Impacto Ambiental, ya que la empresa Celepsa en complicidad con el Ministerio de Energìa y Minas (actúan como jueces y parte), tratan de esconderlo y meterlo en un gabinete y no verlo más , ahí es donde prometen trabajo, proyectos de desarrollo sostenible, prometen ejecutar obras básicas, prometen poner ciertos sistemas de anti contaminantes, prometen cuidar el medio ambiente y todo es una lindura de trabajo, pero realmente le ponen unos sellos de Reservado y lo guardan para siempre y nadie los ve; y con eso cumplen con las obligaciones legales, con eso tienen licencia oficial.

La Empresa Celepsa anualmente otorga beneficios económicos por concepto de Impuesto Predial a las Municipalidades Distritales de Allauca, Zuñiga, Tanta, Catahuasi y Chocos, por un monto de dos millones de Nuevos Soles. Dicha suma de dinero son distribuidos a las municipalidades  de los distritos antes mencionados, por cuanto en esa zona de influencia dicha empresa ha efectuado obras para el funcionamiento de la Hidroelèctrica. Conforme se detalla a continuación:

Distrito de Allauca la suma de 804,000 Nuevos Soles
Distrito de Zuñiga la suma de 663,000 Nuevos Soles
Distrito de Tanta la suma de 256,000 Nuevos Soles
Distrito de Catahuasi la suma de 33,000 Nuevos Soles
Distrito de Chocos la suma de 6,800 Nuevos Soles

Conforme al resultado de la Memoria Anual de la Empresa Celepsa, durante el año 2011, el ingreso total por potencia y energía vendida, alcanzò  aproximadamente la suma de 55 millones de dólares.

Celepsa estableció con las Comunidades  Campesinas un conjunto de acuerdos de cooperación y desarrollo mutuo, cuyos proyectos de desarrollo sostenible es un engaño para las Comunidades Campesinas cuyo valor de cada proyecto realizado no va acorde con las ganancias de dicha empresa, como el caso de mejoramiento de puentes, como el de pacaràn no ha durado ni dos años, por cuanto el gobierno central ya construyó un nuevo puente en el mismo lugar por un monto de tres millones y medio de soles. En cuanto a las truchas y los camarones  desde épocas milenarias siempre han permanecido en las lagunas alto andina  y en  el río Cañete y con la represas construidas se ha alterado el hábitat de dichas especies. Motivo por el cual Celepsa ha implementado la crianza de truchas en jaulas en la Comunidad de Tanta y la crianza de truchas en pozas en Huayllampi. Pozas de engorde de camaròn en Capillucas y Catahuasi. También realizó obras de infraestructura como la reconstrucción del Malecón Araoz, espigones de defensa ribereña, Patronato Pro Templo de Zuñiga, rehabilitación de campos deportivos, local comunal de Cachuy, Centro de Producción de Chichicay, remodelación iglesia de Chichicay, mejoramiento de canales de riego, irrigación de pampa Caipan Grande, monitoreo y repoblamiento del camarón, construcción de nuevo local de la Escuela Técnica de Alternancia de Huayllampi.

Se hace de conocimiento que la empresa Celepsa tiene acuerdos pendientes con las Comunidades Campesinas,  a mérito del conflicto social suscitado el 11 de Noviembre del 2008 en la zona de Catahuasi y anexos. La empresa y las Comunidades deben elaborar y aplicar una estrategia para solucionar el problema de desigualdad y exclusión con proyectos de desarrollo sostenible a favor de la población campesina.

En la actualidad las Comunidades Campesinas como la de Picamaràn, solicita a la empresa Celepsa apoyo en la educación y en la construcciòn de  canales de irrigación y reservorios para la agricultura y ganadería, para erradicar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de su población.

“ES NECESARIO DARLE A LA POBLACION RURAL POBRE DE PICAMARAN LA OPORTUNIDAD DE SALIR DE LA POBREZA”

Celepsa utiliza a los medios de comunicación para resaltar las actividades que realiza  a favor de las Comunidades Campesinas, como medio de publicidad y marketing, participando en las ediciones organizado por la Sociedad Nacional de Minerìa, Petròleo y Energìa (SNMP), teniéndose en cuenta que tales programas de desarrollo fueron ejecutados en años anteriores, motivando la obtención de  los premios:
Año 2009 Programa de Desarrollo Sostenible del Recurso Camarón de Río en el Río Cañete.
Año 2010 Proyecto de Fortalecimiento del manejo de residuos sólidos en la localidad de Catahuasi y los anexos de Canchan y Chavin.
Año 2011 Centro Piloto de Engorde y Comercializaciòn de truchas en la localidad de   Huayllampi.
Año 2012 Proyecto cultivo y comercialización de truchas Arco Iris en la Comunidad Campesina de Tanta.

La empresa Celepsa deberá financiar Proyectos en educación y en programas de desarrollo sostenible en el rubro de agricultura y ganadería, y Gestiòn del Medio Ambiente, tratando de igualar a la empresa ENERSUR que opera la Central Hidroelèctrica Yuncan, con la implementación de un fideicomiso para financiar los proyectos que eligiesen promover los pobladores al que  ENERSUR aportó la suma de 22 millones de dólares que hoy se denomina Fondo Social Yuncan, que será invertido en el desarrollo de las Comunidades Campesinas de Huachòn, Quiparacra  y Puagmaray en la Regiòn Pasco.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

MEJORAMIENTO DE LA GANADERIA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PICAMARAN


En términos productivos la población de Picamaràn se dedica principalmente, a la agricultura, la ganadería, al comercio, artesanìa y en menor escala a la minería.
Respecto a la ganadería en el presente año, realizaron su rodeo, donde contabilizaron  el marcado de siete mil caprinos, mil vacunos y trescientos  entre caballar, asnal y mular.

 Los  comuneros practican la crianza de la ganadería extensiva de vacunos, caprinos, caballar, asnal  y  mular, en menor escala la crianza de  ovinos y porcinos. Se  desarrolla en  las zonas altas mediante el pastoreo sobre grandes espacios de pastos y algunos  bofedales  alto  andino.  Su jurisdicción cuenta  con  aproximadamente 20,000 hectàreas  de pastos naturales.

Los principales productos obtenidos de esta pràctica son la carne, leche y la elaboración de queso fresco y mantequilla.

Se tiene que promover un perfil  del Proyecto de Mejoramiento de la crianza de ganado lechero a favor de las 150 familias de la Comunidad Campesina de Picamaràn. Se tiene que desarrollar una crianza estacionaria, especialmente de vacunos en las àreas bajas de l valle, relacionado al cultivo de alfalfas y chala, muchas veces esta actividad se vìncula con los terrenos de descanso agrícola.

La implementación de una planta transformadora de làcteos, con el gran objetivo de lograr productos de calidad como diversas variedades de queso, manjar blanco,  yogurt, mantequilla y leche.

Promover el mejoramiento de la calidad gènetica en la ganadería lechera, constituye uno de los factores de producción  y es a través del uso de la técnica de inseminación artificial, para  obtener mayor cantidad de leche y carne, constituyendo asì al incremento de los ingresos económicos de los productores ganaderos.

Tambièn los integrantes de la Comunidad deben recibir información empresarial, para impulsar la venta y presentación de sus productos. Promover la organización y reconocimiento jurídico de la asociación de ganaderos de Picamaràn.
Esta propuesta deberá ser puesta en agenda durante la  convocatoria de una Asamblea General  y  solicitar financiamiento a la Municipalidad Distrital de Allauca. Se espera respuesta de dichas autoridades.


PICAMARAN CONSIDERADO TIERRA FRUTICOLA


El valle de Picamaràn, rodeado de cerros, apreciamos sus campos de cultivo, en medio de ellos transcurren las aguas del rìo Picamaràn. Tiene un clima benigno, seco, càlido y soleado todo el año. Es uno de los pueblos con mayores atractivos en sus paisajes, ambientes campestres y fértiles tierras, se le conoce  como el “valle del sol”. Las actividades ganaderas y la agricultura es una de las bases fundamentales de su economía para los pobladores del valle de Picamaràn.  Por ende la riqueza y potencial agrícola, están enmarcadas en la calidad de sus tierras, y por su clima càlido de la región yunga. Las condiciones  climàticas son apropiadas para explotar básicamente los cultivos  de una amplia variedad de frutas.

El 80 % de campesinos del valle posee un promedio parcelas de 2 a 4 hectàreas, la disponibilidad de insumos para los agricultores para las diferentes actividades agropecuarias es escasa e insuficiente.

Para convertir en un valle frutícola, se tiene que brindar asesoramiento y capacitación a través de un ingeniero agrónomo de la Universidad Agraria de la Molina, especializado en el manejo y cultivo de frutas. Se necesita un vivero frutícola, forestal y agroforestal, para dar inicio a una modernización de la actividad especialmente frutícola en dicho valle. Realizar trabajo de investigación y desarrollo para obtener nuevas variedades con mejor productividad y resistencia a plagas. Implementar una base de datos con información técnica y de mercado de que sembrar para cada zona y valle de Picamaràn, base de datos de cada variedad de frutas se refiere a parámetros de cosecha.

Las tierras del valle de Picamaràn están considerados como òptimas para el cultivo: paltas, duraznos huaycos, chirimoyas, lúcumas, granadillas, maracuyá, uvas (quebranta, Italia, gorgoña, uvina), pacay, naranja, nìspero, granada, guayaba, ciruela, fresas, melòn, sandìa, tunas, limones, higos, aceituna, plátano, mango, manzana, pera, guanabana, caña de azúcar, membrillos, pecanas, albaricoques, nueces, castañas, cerezas, limas , tangelo  y  mandarinas.

Con fecha 18 de Noviembre del 2012 un grupo de amigos efectuamos una visita a una campiña frutícola que se encuentra en Chicta, donde saboreamos las ricas frutas orgánicas, sin fertilizantes, cultivada y desarrollada normalmente. Como duraznos, asì  como la uva gorgoña , dándonos con al sorpresa que por estos lares la cosecha de uvas se dan en la primera semana del mes de Noviembre. Tambièn  concurrimos a la campiña de Callanga donde observamos cultivos de uvas, chirimoyas, ciruela, Granada, manzana, pacay, naranja y paltas. Durante el recorrido por todo el valle de Picamaràn había gran cantidad de plantaciones de palta fuerte y hass.

Por ello desde està página rendimos un justo y merecido homenaje a los eximios agricultores, artistas y cultores del sembrío y producción de frutas del valle de Picamaràn.

Para ampliar dicho cultivo es necesario el apoyo de la municipalidad distrital de Allauca, a fin de que brinde apoyo en el financiamiento para la elaboración de expedientes técnicos, para la construcción de represas, reservorios, canales de irrigación, tecnificación de riego por aspersión y al goteo. Esperamos respuesta. Te invitamos conocer el valle del sol y puedas saborear las ricas frutas.

PICAMARAN MONUMENTAL CIVILIZACION EN LA CUENCA DEL RIO CAÑETE


El pueblo de Picamaràn se ubica en el Km 57de la carretera Cañete-Yauyos, en el Distrito de Allauca jurisdicción de la Provincia de Yauyos en el Departamento de Lima. Este bello lugar denominado “Valle del Sol”,  llamada asì porque el astro rey està presente durante todo el año. Se encuentra a 12 Km del Distrito de Zuñiga,  en la margen izquierda del rìo Cañete, si se dirige con dirección a la capital de la Provincia de Yauyos.

La cultura andina de Picamaràn representa una de las màs ricas expresiones del desarrollo humano en nuestro país, y la contemplación de sus manifestaciones se convierte en una experiencia única y enriquecedora para el alma. Lo bello del pueblo es mantener viva su historia comprender que ese pasado lleno de esfuerzo, fue el que nos  ayudo a construir lo que somos y lo que buscamos.

Este recorrido por el arte, la arquitectura, el paisaje, la historia y los mismos rostros de nuestra gente se han convertido en la carta de presentación de Picamaràn en el mundo y por ende nuestro orgullo regional frente a cualquier escenario.
Como recurrir en una sola obra los rostros de todos los grupos  étnicos y culturales que con orgullo embanderan a los cientos de pueblos que conforman la gran región andina, tenemos que mostrar en unas páginas toda la gran cantidad de testimonios edificados que la cultura andina ha producido, desde sus  orígenes preincas, pasando por la gloria inka, la mixtura colonial, la pujante república e incluso en estos tiempos contemporáneos.

Es  un vasto legado y es siempre una razón màs para estar orgulloso de nuestro pueblo y nuestros antepasados, los cuales supieron aprovechar armoniosa y magistralmente en este medio cada uno de los recursos que la naturaleza les dotò bajo el amparo de la Pachamama y los  Apus.
Los  Apus tutelares del valle de Picamaràn, contemplados desde las cumbres de las montañas “Airayà” y “Pallay”, muestra un panorama asombroso y sorprendente por la magnitud cósmica que le otorgan el concierto de Apus y dioses tutelares que componen su geografía, conformada por una cadena de montañas, por punas, planicies y quebradas, moldeadas por el tiempo y la naturaleza. Por último parte de su territorio colinda con el rìo Cañete.
Esta comarca en tiempos precolombinos se denominaba “Picamara”, nombre originario, su etimología proviene de los vocablos Aymara o dialecto Cauqui que significa “Pueblo Aymara”, descendiente del linaje de los Inkas.
Trasladate a 3,000 años a nuestro pasado para conocer los sitios arqueológicos antiguos, destacada por su extensión, su diseño, construcción planificada y la complejidad arquitectónica, con sus tesoros escondidos.

Los mìticos asentamientos humanos de Picamaràn, según los cronistas narran que desde tiempos  anteriores al arribo de los señores Inkas, el valle de Picamaràn estuvo ocupado por grupos humanos establecidos en el lugar en épocas muy antiguas. Ellos vivìan en comunidad dentro de un primitivo sistema de Ayllus y bajo la autoridad de un curaca. Cada una de estos Ayllus se estableció junto a su cultivo y quizás compartìan àreas de pastoreo situados en los pisos ecológicos altos. Vinculados en términos de vecindad, sus sementeras cubrìan, como un mosaico, las zonas bajas y planas del valle donde circulaban diversos riachuelos y abundaban los manantiales.
En las alturas, los hatos de auquénidos pastaban en medio del tìpico paisaje de puna, salpicado de gramíneas y afloramiento rocosos, muchos de ellos ya connotados como entidades sagradas.

De igual forma o manera, los cronistas hacen especial referencia a dos importantes grupos humanos que dominaban potencialmente no solo el  valle, sino gran parte de la Regiòn Lima, estos eran los Picamara (Picamaràn) y los Guarcos (Cañete). Ellos conformaban quizás, las dos mitades  de una gran etnia cuya trascendencia e importancia se manifiesta continuamente durante el desarrollo de la historia Inka.
Como cultura, las civilizaciones andinas primigenias cultivaron el arte verbal o literatura. Sin duda, la ausencia de escritura dificulto la transmisión de esta vasta producción. Las literaturas de los pueblos andinos prehispánicos fueron eminentemente orales, aunque sin duda cumplieron un papel relevante los Quipus como soporte de la memoria cultural.

La información disponible permite afirmar que la civilización Inka contaba con productores culturales especializados, como haravicus, los amautas o los quipucamayoc. Ellos se hicieron cargo de la producción de una literatura popular ligada a la vida cotidiana, a las actividades agrícolas.

Los antiguos Picamara (hoy Picamaràn) cuentan que poseían dos clases de escritura. La primera seguramente la màs antigua, consistìa en una especie de caracteres petroglifos.  Es importante examinar hoy seriamente estos mensajes de piedra, están grabados y representan figuras antropomorfas (bailarines, mascaras) y zoomorfas (camélidos, cèrvidos, serpientes, batracios, perros), motivos geométricos (líneas, rectas, cìrculos, curvas, laberintos, flechas, cruces, Soles y estrellas), son las piedras que nos hablan del pasado y la segunda escritura en nudos hechos de hilos de distintos colores, el sistema de los Quipus. Los petroglifos se encuentran en la estancia denominada  “LLauto”, en la jurisdicción del Caserìo de Turpa.

Los Apus, Wacas y Pacarinas. El cronista mercedario Fray Martìn de Murùa puntualizò, es muy común entre todos los indios adorar huacas,  cerros, cumbres de montes, manantiales, fuentes, ídolos, quebradas, peñas o piedras grandes y finalmente cualquier cosa de la naturaleza que parezca noble y diferente a los demás. Los antiguos Picamara adoraban a la “Piedra bailandera”, ubicado en el lugar denominado Rayusca.
Asì  los grandes cerros (Apus), los antiguos refugios naturales o abrigos rocosos, las cuevas (mach’ays) y los manantiales (puqyos), quedaron transformados en Wakas y Paqarinas, puntos de donde habían emergido los primeros padres comunes tanto de pastores como de agricultores, con lo que se tejió diversos mitos y leyendas a las cuales comenzó a girar la existencia de los Ayllus de Picamarán. En la actualidad los pobladores de Picamaràn consideran como una montaña sagrada el Apu Airayà.

En la jurisdicción de Picamaràn hallamos cementerios de dos clases de ellos, para la nobleza y para el pueblo. Eran construidos en lugares secretos y de difícil acceso, como barrancos, y acantilados de paredes muy elevadas, es por ello que hasta la fecha no se han podido descubrir, solo se encuentra en algunos lugares donde se han extraído muchas momias, depredando lo mejor de nuestra riqueza ancestral, algunas momias se encuentran en perfecto estado de conservación. Utilizaron técnicas para embalsamar muy avanzada, es de admirar las condiciones de conservación en que se encuentran a pesar de los miles de años transcurridos. En estas condiciones sòlo se realizaban entierros de personajes prominentes, como Curacas de cada lugar. 


Las personas de clase media se enterraban en el suelo luego de excavar una tumba circular en el piso de aproximadamente de 1.00 o 1.20 metros de ancho y con una profundidad de 1.50 metros recubierta con piedras lajas tanto el piso como las paredes, en el interior se depositaba los restos mortales en posición fetal envueltas con un poco de ropa, utensilios domésticos de arcilla, cobre y hueso. Cubrìan la apertura superior, que es por donde se depositaba el cadáver, con un techo de piedras en forma de bóveda y dejando en el lugar crecer hierba y de esta manera evitar la profanación, este tipo de entierro fuè común, no muy cerca de las poblaciones, normalmente en las partes altas de las montañas. Por lo general no se embalsamaban los cadáveres de la clase media e inferior, simplemente se les daba sepultura. Los entierros de la gente del pueblo o sea los servidores o mitayos no tenìan ninguna ceremonia especial, se hacen simples excavaciones en el piso y allí se depositaban el cuerpo sin embalsamar normalmente con muy pocos o nada de utensilios.

Es muy posible que se encuentren momias de los antiguos Picamara con trepanación de cràneos, viviendo algunos años después de la operación.  Momias con envolturas de tejidos vegetales (cabuya) pertenecen a la clase de la nobleza, se  uso mucho la hoja de coca como anèstesico y paliativo para el dolor. Estas momias tienen una antigüedad de 2,500 años aproximadamente.
Otras culturas en especial la Inka, que en realidad ellos fueron, los invasores e impusieron su idioma y sus costumbres y aprendìan fácilmente la tecnología local. Por lo pronto vimos la diferencia en cuanto a la alimentación, idioma, también  lo hallamos en lo que se refiere a arquitectura, por ejemplo las construcciones Inkas son muros cìclopeos de piedra pulida con cobertura, las puertas y ventanas siempre son trapezoidales tìpicas construcciones Inkas los hallamos en el Cusco.

Otra característica tìpica y que hemos encontrado bastante es el uso del mortero  y el batàn, que fue dominio de los Picamara. Para conocer  màs sobre el tema se puede mencionar el manejo de las piedras, ellos conocieron una técnica para ablandar a la piedra y poder moldearla con las manos, como si se tratara de plastilina o arcilla, para llegar a este estado de las piedras es muy posible que utilizaron algunos jugos de plantas.

Como medio de comparación en la fortaleza de Pallay, ubicado en la estancia denominada Rodeana, en cuya cima se encuentra una enorme piedra Plana en forma de mesa de  cuatro metros de largo por dos metros de ancho, esta piedra es la que da el nombre de “lagshamaray” que quiere decir “bàtan pesado”,  debe tener un peso aproximadamente de dos toneladas, también debemos mencionar que en el lugar no hay piedras similares, porque realmente es un canto rodado, que fue transportado desde la parte baja, o sea de unos 350 metros, pendiente abajo.

Durante el apogeo de los Señorìos y curacazgos en la cuenca del rìo Cañete,  con la caída del Imperio Wari alrededor de 1,200 d.c., finalizò el Horizonte Medio y se inicia el periodo Intermedio Tardìo o de los Reinos y Confederaciones Regionales que se desarrollò hasta la expansión Imperial de los Inkas, aproximadamente en 1,440 d.c., al finalizar también el apogeo Wari se produjò la invasión de los pueblos Aymaras en la región.  En los valles que componen el rìo Cañete se ubicaron el señorío o Naciòn de los Yauyos palabra Aymara o dialecto jaqaru que significa “hombre belicoso o peleandero”, el Señorìo de Runahuanac  palabra quechua que significa “escarmentar gente”,  el  Señorìo de Guarco  palabra quechua que significa “valle del ahorcado” y por último el Curacazgo de Picamara  palabra Aymara  o dialecto Cauqui que significa “Pueblo Aymara”, con sus Curacas Diego Inga Mocha  con sus ayllus Picamara y Allauca,  el Curaca Allauca con sus Ayllus Caspin, Callanga o Mullibamba, Cantagallo, Suero, Apotara  y Machuranga.